top of page
wix.JPG

Valles occidentales del Pirineo Aragonés

logo.png

Guía de viaje

 

El Parque Natural de los Valles Occidentales es un parque natural español situado en el extremo más occidental del Pirineo aragonés, en la comarca de la Jacetania. Abarca los municipios de Aísa, Ansó, Aragüés del Puerto, Borau, Jasa, Valle de Hecho y Canal de Berdún.
Cuenta con 27 073 ha y otras 7 335 de zona periférica de protección. Su altitud oscila entre los 900 msnm en el fondo de valle y los 2 670 msnm en la cima del Bisaurín.
Su situación condiciona de manera determinante su clima, de clara influencia atlántica. Por eso la vegetación es húmeda y fresca, con la proliferación de grandes extensiones de hayedos, abetales, bosques de pino negro y tejos.
La población animal es de una riqueza extraordinaria. Todavía resisten algunos ejemplares de oso y es territorio del quebrantahuesos, la marmota alpina y el picamadero negro.
El parque natural fue creado en el 2006 por el Gobierno de Aragón. Es también ZEC y ZEPA.
Este paraje  protegido está emplazado en la esquina noroccidental del Alto Aragón, lindando al norte con Francia y al oeste con Navarra. En la frondosa Selva de Oza las hayas y otras especies de árboles caducifolios se combinan armónicamente con altos abetos y bosques de pino negro.
Este parque natural acoge a los últimos osos pardos de los Pirineos y encontramos especies poco comunes, como el pico dorsiblanco, el urogallo o la rosalía alpina, un tipo de escarabajo azul.
Es destacable también la catidad de mariposas y plantas, entre ellas la gran cantidad de orquídeas salvajes, que en el podemos observar.

Clima​

El clima en el Pirineo Oscense es muy variable de unas semanas a otras, incluso de un día para otro. Pueden caer grandes tormentas en poco tiempo, podemos tener días fríos y también calor.

​​​

Recomendaciones para el viaje​

Es recomendable llevar ropa de abrigo e impermeable o similar. Para los fotógrafos es aconsejable llevar una funda impermeable para cámara y objetivo por si cayese alguna tormenta en algún recorrido. Imprescindible calzado de trekking (preferiblemente botas de montaña). Recomendable gorra o sombrero y crema protectora solar para los días soleados ya que a esa altitud corremos riesgo de quemarnos con el sol. Se hace necesario llevar una mochila en la que podamos llevar la comida y bebida así como un chubasquero.

Dificultad de las excursiones​

Media-alta. Vamos a realizar bastantes excursiones de varios kilómetros con desniveles elevados. 
 

bottom of page