
Tenerife y Lanzarote

Guía de viaje
Este viaje de seis días y cinco noches está enfocado al avistamiento de las aves que habitan estas dos islas.
Además de su alto valor paisajístico, la avifauna que podemos disfrutar es muy especial pues muchas de ellas solo pueden ser vistas en estas islas dentro de Europa.
Aunque el número de especies que se pueden ver en un viaje como este no es elevado, lo que si cabe destacar es la singularidad de las especies que se pueden observar.
Hay en total 7 especies que son endémicas de las islas Canarias: palomas turqué y rabiche, tarabilla canaria, pinzón azul de Tenerife, pinzón azul de Gran Canaria, mosquitero canario y herrerillo canario.
Otras tres son endemismos de los archipiélagos de la Macaronesia: el vencejo unicolor, el bisbita caminero y el serín canario
También cuenta con más de treinta subespecies en el total del archipiélago canario entre las que cabe mencionar a la subespecie canaria de alimoche, la lechuza de las canarias orientales, la avutarda hubara canaria, el camachuelo trompetero, el pico picapinos en los ambientes forestales de Tenerife y Gran Canaria, los reyezuelos de las islas occidentales, el pinzón vulgar canario, etc.
Otra de las aves estrella de las islas es el corredor sahariano que solo se le puede observar en Europa en este territorio y unos pocos ejemplares en Turquía.
Clima
Por su situación geográfica estas dos islas gozan de un clima benigno todo el año. No obstante, la temperaturas máxima de octubre son de 26 ºC de máxima y una mínima de 18 ºC.
Recomendaciones para el viaje
Es recomendable llevar algo de ropa de abrigo para las mañanas. Aunque las precipitaciones son muy escasas en Lanzarote y escasas en Tenerife un impermeable o chubasquero es aconsejable sobre todo para los paseos por la laurisilva de Tenerife. Aunque no vamos a realizar grandes caminatas, para los paseos se recomienda calzado cómodo de trekking o botas.
Dificultad de las excursiones
Baja.