
Parque Natural Arribes del Duero aves rupícolas

Guía de viaje
Este Parque Natural está enclavado en la parte Noroeste de las Provincias de Zamora y Salamanca en donde el río Duero sirve de frontera con Portugal a lo largo de casi 100 kilómetros. Además de ser un parque natural superior a las 100.000 hectáreas, cuenta con la protección de ZEPA (Zona de Especial protección para las Aves), ZEC (Zona especial de Conservación) y fue declarada en 2015 como Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Su mayor interés, además del paisajístico, son las aves rupícolas que en el viven y se reproducen.
De las aves rupícolas hay que destacar la densidad de Buitres Leonados, Alimoche Común, Agilas Reales y Águilas Perdiceras. También abundan las Cigüeñas Negras.
Los páramos se precipitan hacia las masas de agua de los embalses y ríos de la zona en espectaculares gargantas de paredes graníticas que llegan a superar los 300metros.
Las zonas de solana están aderezadas con matorral y encina mientras que las umbrías acogen melojos, alcornoques, quejigos y en menor medida almez. En los ríos del entorno hay buenas zonas de bosque de ribera.
Clima
A pesar de la época del año en que realizaremos el viaje los días pueden ser fríos. Al ser una consecución de cañones entre embalses y ríos, el viento puede soplar con cierta intensidad lo que incrementa la sensación de frío.
Recomendaciones para el viaje
Ropa de abrigo pues en este viaje haremos sendas a pie por lugares que pueden ser bastante fríos. Calzado de trekking o botas de montaña para los paseos, así como un chubasquero o similar por si llueve. Una gorra es también recomendable.
Dificultad de las excursiones
Media. No hay grandes recorridos y en su mayoría son llanos pero al ser varios días de caminar he preferido poner nivel medio.